Sunday, February 27, 2011

Arguing About War - Michael Walzer

There is no epigraph for this post. All the chapters of Arguing about War follow a logic that requires that any quotation be put into context. Extracting a sentence out of the blue would demerit this book.

One of the consequences of postmodernism is that the pretension of objectivity is gone. In this cynical age, pretending to be objective is considered a sign of pretentiousness or folly. The corollary is that intellectuals now struggle to be perceived as “engaged” enough. Engaged intellectuals play a role in society, I guess, but they are not useful educating the public; they tell us what to think, but not how to think. Nietzsche is good to be convinced that god is dead, but Spinoza is better to know what the implications of god’s life and death are.

One could argue that it is not possible to argue in favor of a cause and show an equilibrated perspective of all the sides involved in a debate at the same time. In Arguing about War, however, Michael Walzer makes clear that, as long as the author is clear and honest about the caveats and the limitations of his point of view, he can help his reader to develop his own thinking.

In 1977, Michael Walzer wrote a book called Just and Unjust Wars, which became the cornerstone of humanitarian interventions. Just and Unjust Wars used to be the second text that the students of the democratic peace theory read –the first was obviously Kant’s Perpetual Peace. Barack Obama’s speech when receiving the Nobel Prize (probably his best public intervention since he is President) is basically a condensed version of Walzer arguments.

Arguing about War is not only an update of Walzer’s first book on war, but also an introduction to the philosophy of war. The book is divided in three parts. The first one introduces the theory of just war, in particular as far as terrorism and humanitarian intervention are concerned. The second one presents five case studies (oh, Anglo-Saxon academy!) analyzed under the prism of the just war theory: the Gulf Wars of 1991 and 2003, the First Intifada, the War on Terror after 9/11, Kosovo, and a general perspective of the Israel-Palestine conflict. The final part deals with the issue of global governance.

I would like to conclude this post by picking up Walzer’s remarks on Kant’s theory that liberal democracies do not go to war. (This used to be Kant’s original proposal, and modern political theorists have amended the dictum saying that democracies do not go to war against each other). Walzer argues that technology offers the possibility of fighting wars without sacrificing human powers. Therefore, the linkage that Kant viewed so clearly between citizens refusing to go to war is lost. Walzer is right, but he did not include the fact that democracies now hire mercenaries to fight their wars, partly because mercenaries have become common only recently. Obviously, Kant was thinking of societies with a compulsory military service, which was the norm until the Vietnam War. I guess that the twist to Kant’s theory is: “democracies do not go to war if they are willing to commit their soldiers’ lives and if they have a compulsory military service”.

Here is a video of Walzer presenting his theories about war in the context of Iraq and Afghanistan.

The Color of Paradise - Majid Majidi

It is hard to consider someone as your enemy once you realize he is a human being, with feelings and needs similar to yours.

The Color of Paradise presents an image of Iran different from what we are used to see in the Western media, partly because the story is located in a rural area instead of Tehran. Therefore, those who think that Iran is a bunch of ugly cities surrounded by the desert will be able to see the colorful nature of around the Caspian Sea.

More important is the fact that The Color of Paradise presents Iranians as human beings instead of urban lumpen hanging around the streets, or women dressed and covered in black agitating their Korans. Apparently, in the rural areas of Iran, women still dress in colors and men fall sincerely in love.

The Color of Paradise tells the story of Mohammad, a blind boy and his family. An important detail is that the child who plays Mohammad is really blind, which makes his appearances dramatic and charged of emotion.

The Color of Paradise is also interesting from a theological perspective: Mohammad’s father feels ashamed about his son blindness, and even Mohammad thinks that nobody loves him because he is blind. Both of them question God’s “decision” of creating blind people. The debate between Mohammad and his father and God is won by God (obviously) at the end of the movie. Researching for this post, I discovered that Majid Majidi is a religious person. According to Wikipedia, he even declined to participate in a Danish film festival after the publication of the Mohammad cartoons.

The Color of Paradise does not contain hidden messages against the ayatollahs' dictatorship or any hint about secularism in Iran. But it does something else: it presents Iranians as human beings.

The Color of Paradise is available for free in youtube here.

And here is the trailer:

Wednesday, February 23, 2011

On Liberty and Other Writings - J. S. Mill

I regard utility as the ultimate appeal on all ethical questions; but it must be utility in the largest sense, grounded on the permanent interests of a man as a progressive being.


There are many editions of J. S. Mill’s On Liberty. I have an edition published in 2010 by Classic Books International, which also includes The Subjection of Women and Utilitarianism. This volume does not include notes or comments: it’s Mill in his purest representation.

On Liberty is famous for its passionate defense of free speech in particular, and of freedom to act as wished without interference of the state or society as long as no harm is done. More generally, Mill is recognized for being one of the first authors to advocate in favor of gender equality.

Utilitarianism as a philosophical idea is the basis of modern economics. The idea that individuals are better off when they maximize their “utility” (a fancy word for happiness) is what economics students learn in their first lecture of Microeconomics 101. It takes a couple of logical (or mathematical) steps to derive the idea, but it is easy to see that, in order to maximize utility, the state must be away from the individual: the resources that the state takes away from the individual in the form of taxes cannot be spent on personal pleasure.

The advocates of drug liberalization base their arguments on the utilitarian idea that individuals are free to do whatever they want, including blowing up their minds, and whatever social cost is incurred by drug consumption can be factored in as taxes. The idea sounds good in theory but is ridiculous in practice: the effects of an overdose of alcohol are different from those of an overdose of cocaine or heroin, and the society would still have to pay for the rehab of drug addicts in the form of taxes. There are other “police” arguments that make the liberalization argument ridiculous: the idea that drug traffic can be "controlled" does not really make sense: once purchased, pure drugs can be modified illegally in ways that alcohol cannot be altered (you can get crack from cocaine or skunk from marijuana; you can only get crappy tonic from 96° alcohol). Surveying that purchasers of drugs do not alter them to obtain better products (from the consumer perspective) would outweigh the fiscal benefits of any liberalization.

It is impossible to guess what Mill would have said about drug liberalization. His book was written in the early 1800s, when the most potent drug was alcohol. In On Liberty, he criticizes some states of the American Union who were legislating in favor of alcohol prohibition, and he does not really get into the issue of externalities. Probably if Mill were alive today and saw the effects of crack and meth on addicts, he would moderate his opinions about free will. After all, Mill lived in an age where words like “honor” and “duties towards society” had some meaning.

Sunday, February 20, 2011

Iron Man 2 - Jon Favreau

I’ve successfully privatized world peace
-Tony Stark (Robert Downey, Jr.)

Iron Man 2 is even worse than its predecessor. The plot is not clear and there are less action scenes than in the average action movie. Hopefully Iron Man 3 will be better (not really).

The movie tries to make an argument against drones, which have become very unpopular as a result of their massive utilization in Afghanistan.

Drones are used because they are cheaper than human beings, both economically and morally. Moms want to see their children covered with glory after liberating barbarous peoples, not inside a coffin. An army made up of voluntaries enhances the false conception that wars are glorious enterprises rather than painful processes.

The alternative to drones is mercenaries (sorry, private security contractors), but, guess what, mercenaries also die, which makes them potential political liabilities. In fact, “contractor deaths surpass US military losses in both Iraq & Afghanistan”. And, also, relying on mercenaries is one of the first signs of weakness of an empire. 

Iron Man 2 is one more testimony of a society that is unable to discuss its defense policy seriously.


Saturday, February 19, 2011

The New Brazil - Riordan Roett

In short, something had changed in Brazil since the opening of the century. Was it due to luck? Careful planning? Or is Brazil’s rise best explained by one of Lula’s favorite sayings, ‘God is a Brazilian’?

The idea that university professors are isolated professionals who work in beautiful campuses isolated from real life is familiar in the Anglo-Saxon countries –though the stereotype has been adopted across the World thanks to mass media. The historical reasons behind the separation of the city and the university had for objective the isolation of academia from politics. Nowadays, as knowledge becomes increasingly complex and specialized, the isolated campuses allow construction of laboratories and facilities that would create disturbances were they located downtown. However, it is necessary to keep in mind that, one thousand years ago, when Oxford and Cambridge were in the process of being created, England was experiencing a political transformation that tried to limit the king (Magna Carta, and all that). Taking the direct control of knowledge off his hands was part of this process.

Having campuses separated from the city tends to be the rule across the Anglo-Saxon countries with the remarkable exception of three cities: London, New York, and Washington, DC.  I am not familiar with the dynamics of academic work in London or New York, but I can say that, in DC, politics shapes academia –and vice versa. This excellent article by Peter W. Singer from the Brookings Institution provides an excellent summary of the role played by think tanks in the DC political debate -and will save me some lines of dissertation. The article can be extended to the four universities located in DC that deal with politics and policy: Georgetown University, George Washington University, American University, and the School of Advanced International Studies (SAIS), a branch of The Johns Hopkins University.

This prelude is necessary to put Riordan Roett’s The New Brazil in context. Roett is the director of SAIS’ Western Hemisphere Program, he used to be an investment banker for fun, and received the Order of Rio Branco with the grade of Commander in 2000. The New Brazil was published just a couple of weeks before Brazil’s presidential elections in 2010 by Brookings, which is located literally across the street from Roett’s office.

Although The New Brazil describes Brazil’s past, present, and future in 152 pages, it is in reality an endorsement of Lula da Silva’s policies, and should be read as a vote of confidence for Dilma Rousseff (happily for Roett, she was elected president of Brazil; otherwise it would have been embarrassing to support a losing candidate). It should also be mentioned, however, that Roett has advised the US government in various capacities. More recently, he did consulting for the Obama foreign policy team during the transition between the election and the inauguration. Therefore, Roett tries to find a compromise between his admiration for Lula and the strategic interest of his country. From that perspective, you will only need to read the last 3 chapters (43 pages) to get the main message: Lula was good, though his foreign policy regarding Honduras and Iran were mistakes that question the idea of Brazil as a responsible world player.

Roett is right in saying that Brazil’s policy regarding Honduras and Iran was a disaster. As Jorge Castañeda has argued, Brazil cannot pretend to be a World class deal-broker player until it plays that role in South America. Sadly, Brazil is far from being in that position. For instance, Brazil has not played any role in the resolution of the pulp mill dispute between Argentina and Uruguay, just to mention a minor foreign policy issue that escalated due to the lack of an effective regional leadership.

And, as far as the economic success of Brazil is concerned, two words of caution should be mentioned. First, it is mostly a commodity story. Though Brazil has remarkably moved up in the technological production ladder, more than half of its imports are still commodities. At this point, we should know how that ends. Second, while Brazil’s net debt has decreased considerably since 1998, the level of liabilities is still high once the operations of BNDES are accounted for (Roett mentions BNDES only three times in the book; none of them to discuss its debt issues). This article by Roubini summarizes the BNDES issue. We will not see the extent of Brazil indebtedness for the next two years, while interest rates in the developed countries are low, but a spectacular crash once the Fed starts increasing the rates (say, 5 years) is not out of order.

Wednesday, February 16, 2011

Choice - Nine Rain


Choice is Ninerain's "definitive collection of the tracks composed by Ninerain between 1993-2002". Only 1000 copies of this album were issued.


This is what Ninerain is all about in the words of Steve Brown, the leader of the band:

"Ninerain the name comes from a cut-up of the Aztec calendar. There are 20 days in the Aztec month each with a name. Day #19 is 'rain' day #9 is water. '19 rain' was too cumbersome so we changed it to 9. Hoping the gods won't be angry. Nikolas and I thought we had invented this name, ninerain. A few years later we were surprised to learn from an old gentleman well versed in Mexican history that 9rain was a deity, a 'tlaloque'. (Tlaloc is the god of rain for the Aztecs. A tlaloque is a deity related to Tlaloc.) He said the pyramid in Cholula was related to 9rain. A year of so later I happened to be visiting Cholula and I took a tour of what was left of the pyramid... not much... from what once was the apex now stands a little church and from there you can see down in the distance the perimeters of what was the largest pyramid in the world second only to Giza in Egypt. On the tour I summoned the courage to ask the guide if he knew anything about a deity by the name of 9rain. Expecting a negative reply I was overwhelmed when he explained that the original pyramid built on this site and later encased in the larger structure (every 52 years the Aztecs would re-build a new pyramid over the old) was built for the god 9rain who represented the concept or essence of rain. People pray and give offerings to Tlaloc for rain for the cropc etc... no rain no crops no eat no live. Tlaloc was important. Nobody prayed to 9rain. 9rain was beyond Tlaloc. 9rain was the deluge; 365 days of rain... the matrix as it were. I still think this is why it rains almost every time 9rain plays or has a meeting. I also think 9rain is alive and well and living in Belgium.

9rain History
Nikolas Klau and I moved to Mexico in 1993. By 94 we were playing in a trio with composer - guitarist Jose Manuel Aguilera. Instrumentation was: guitar, bass, tapes, sax, clarinet, voice. For a while I projected videos I had made on certain songs. In 1995 we recorded our first CD by now with new members Juan Carlos Lopez on drums and percussion and Alejandro Herrera with his Veracruz strings (re-quinto jarocho and jarana). Mexico is a land full of music and people who love music - Mexican music. There is live music everywhere and people pay to hear songs that they know - most Mexicans can sing along with the musicians any number of tunes. I've never been anywhere with such a vibrant musical culture. I once asked a guitarist-singer in a cantina how many songs he knew by memory. Around 300 was his reply. 9rain does not play traditional Mexican music. People don't understand a Mexican band that doesn't play Mexican music or at least a genre they're used to. This has begun to change perhaps in part due to groups like 9rain. Like Tuxedomoon 9rain has depended on the support of independent record companies. Almost always it comes down to a personal relationship between artist and company. Companies of human beings that are willing to produce music that they like motivated more by their love of music than by financial gain. Yes people like this do exist. Neo Acustica is a group of such people in Russia. Speaking for myself and the band I can say we are thrilled and proud that for the first time a legitimate 9rain CD release is now available in Russia through the offices of Neo Acustica.

Steven Brown Oaxaca Mexico August 2002"

Photo: my own version of the pyramid of Cholula.

And here's something by 9rain, via youtube.

Sunday, February 13, 2011

Los 1001 años de la lengua española - Antonio Alatorre

A cambio de la lata de asimilar una ortografía única, podemos darnos el lujo mucho más sólido de gozar de una lengua única.
-Antonio Alatorre

Amor a primera vista. Así es como defino mi relación con Los 1001 años de la lengua española de Antonio Alatorre. Y es que es difícil no sentirse atraído por la portada del libro, que es una superposición de letras latinas y árabes con los pictogramas de la cultura náhuatl que asemejan lenguas y representan el diálogo. Para los que hablamos árabe, la portada tiene la coquetería adicional de aparear a ciertas letras árabes con su equivalente latino. Por ejemplo, la letra س   (sin) está engarzada con la letra s; la ق (qaf), que tantos dolores de cabeza da los primeros años de estudio, se entrelaza con la q, y así sucesivamente. La portada fue diseñada por una Teresa Guzmán Romero, quien, aparentemente, también ha diseñado las portadas de otros libros publicados por la UNAM o el FCE.

Los 1001 años de la lengua española está a medio camino entre la historia política, la filología, y la narrativa. Esta es una obra de divulgación que no entra en detalles técnicos y ni siquiera tiene bibliografía al final. En ese sentido, la lectura de este libro es ágil y placentera, como cuando uno escucha a un abuelo sabio transmitir su conocimiento. Uno termina de leer este libro y le dan ganas de decir, “qué bonito volumen”.

Aunque al inicio el libro es más cercano a la filología que a otra cosa, con el tiempo se va acercando a una revisión histórica de la literatura de habla española. Alatorre explica muy bien que sin la literatura el español no se hubiera conservado como una unidad. Quizá hubiera evolucionado en una dirección muy parecida a la del árabe: un idioma culto que nadie habla y cientos de dialectos que no trascienden más allá del ámbito local.

Sin embargo, el carácter de esta obra no es un impedimento para que Alatorre entre en relatos apasionados y en polémicas inteligentes con sus lectores. La descripción que hace de la rivalidad entre los literatos del Siglo de Oro es sumamente divertida y cierra con una importante lección sobre el papel de la Academia de la Lengua en la preservación de palabras que vale la pena citar:

“En las riñas de hombres de habla española, los insultos preferidos eran cornudo, puto y judío; Juan Ruiz de Alarcón tachó de las tres cosas a Quevedo; Quevedo tachó sólo de judío a Góngora. En el Diccionario Académico de la Lengua figura la palabra judiada, ‘acción cruel e inhumana', que algunos quisieran borrar de allí, pero sin razón, puesto que sigue usándose en España.”

En este momento, y a fin de evitar que se nos acuse a Alatorre y a mí de antisemitas, vale la pena destacar que el autor dedica gran parte del libro a destacar las herencias que los judíos y los musulmanes dejaron en nuestro idioma hasta su expulsión de España. La forma en la que Alatorre relata la expulsión de los sefarditas, y su suerte en el exilio, es sumamente desgarradora. Algo hay de dramático y mucho de noble en una comunidad que siguió hablando el idioma de un país que la expulsó e ignoró hasta hace poco. Alatorre cierra su relato sobre los sefarditas con el discurso de Solomon Gaon, cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias otorgado a las comunidades sefaraditas en 1990.

A Alatorre no le alcanzó la vida para contemplar los cambios que el Internet y los teléfonos celulares están introduciendo en nuestras vidas, incluyendo la forma en la que nos relacionamos con nuestro idioma. Pero, para confirmar que no hay nada nuevo bajo el sol, ya había, a mediados del siglo XVI, gente que proponía que se empezara a escribir como lo hacen los internautas hoy en día:

“El más revolucionario de estos tratadistas es Gonzalo Correas. Su Ortografía kastellana hace tábula rasa de muchas formas que venían usándose desde la Edad Media, pero que ya no correspondían a la realidad de 1630. Correas (“Korreas, según su sistema) escribió un libro para que la ortografía de la lengua “salga de la esklavitud en ke la tienen los que estudiaron latín”. La h de honor corresponde a un sonido e latín clásico, pero sale sobrando en castellano; en latín, la h de Christus, de theatrum y de geographia afectaba la pronunciación de la consonante anterior, cosa que en español no ocurre; la u se pronuncia en la palabra latina quinta, pero no en la española quinta. Eliminemos, pues, las letras inútiles ‘para ke eskrivamos como se pronunzia i pronunziemos komo se eskrive, kon deskanso i fazilidad, sonando kada letra un sonido no más’.”

Es difícil argumentar contra algo que el autor no dijo, y en ese sentido es difícil saber cuál hubiera sido la posición de Alatorre ante los cambios que la tecnología está trayendo al español. Pero, basado en sus opiniones respecto a la Real Academia (un organismo que debiera recoger las palabras de uso común y describir su uso), me parece que no se escandalizaría con la forma en la que escribimos en nuestras computadoras y nuestros Smartphones. No obstante, me parece que hay un límite: Twitter, por ejemplo, nos está haciendo infinitamente más estúpidos. Al limitar nuestras ideas a 140 caracteres, nuestros pensamientos se vuelven más básicos, más primarios. Se argumentará que para todo hay un lugar, y que ideas sencillas se pueden “argumentar” en Twitter y construcciones mentales más complejas se pueden plasmar en un blog. Pues sí. Pero la perspectiva pesimista es que  los usuarios de internet se están segregando, poco a poco, entre los que pueden estructurar pensamientos complejos y los que no. Nos estamos convirtiendo en algo parecido al Mundo Feliz de Aldous Huxley. El fenómeno, sobra decirlo, no es exclusivo de un solo lenguaje; parece ser una tendencia mundial.

El español se democratiza cada día más. El hecho de que las academias de la lengua nacionales estén ya al mismo nivel que la academia de Madrid es testimonio de ello, así como la reciente creación de una academia en Guinea Ecuatorial, ese enclave hispanoparlante en África. No obstante, la insularidad sigue siendo un tema recurrente. Creo que muchos latinoamericanos estarán de acuerdo conmigo cuando digo que hay pocas cosas más irritantes que hablar con un español y escucharlo decir que no “hablamos bien”. Cuando el que lo dice es un catalán, un vasco, o uno de esos, la cosa deja de ser irritante y se vuelve de risa loca. Pero de cualquier forma, algo hay de pedante en la actitud de los españoles hacia la forma en que hablamos. ¿Por qué decir piscina si se puede decir alberca? Así piensa el español promedio. ¿Para qué tener dos palabras si una es suficiente? Me parece que los angloparlantes han encontrado maneras más efectivas de lidiar con la diversidad lingüística, ya que ven al idioma como algo parecido a una cuenta de ahorros: mientras más palabras y acentos tenga el idioma, mejor. Los hispanohablantes, herederos del franciscanismo pobrista, le tenemos tirria a la acumulación de riqueza y rechazamos que haya otras versiones del español que no sean la nuestra. En ese sentido, vale la pena citar a Alatorre y su defensa de la diversidad:

“Quienes dicen setiembre y lo bohque son tan perfectos hablantes de español como quienes dicen septiembre y los bosques, y si alguien insiste en sentir como “vulgares” las dos primeras formas, su sentimiento no cuenta.”

Y en su descripción del provincialismo español:

“A diferencia del leísmo, que goza de pleno prestigio, el laísmo es combatido actualmente en España por los profesores de gramática y no suele pasar al lenguaje literario, pero sigue bien arraigado en la lengua hablada. Los dos fenómenos coexisten en el norte y el centro de España, y sólo allí tienen vida. Esta región constituye por ello, como también por la pronunciación de la zeta, un islote anómalo en el conjunto de la lengua.”

En el futuro, me imagino, el español seguirá enfrentando a sus demonios viejos  como el miedo que se le tiene a las palabras extranjeras, el casticismo, la división entre América y Europa; y a desafíos nuevos, como la ya mencionada incursión de internet, y a la corrección política que intenta cambiar el idioma a rajatabla. Arturo Pérez Reverte es un espadachín en esta última lucha, como demuestra su más reciente columna.  

El español cambiará en la medida en que la gente así lo vaya queriendo.

Mientras tanto, aquí está Andrés Calamaro usando el futuro del subjuntivo.





Y aquí está el obituario que Guillermo Sheridan le hizo a Alatorre. 




Otras citas destacables del libro: 
Imaginemos que, en vez de “yo quepo, tu cabes…” y de “yo cupe, tu cupiste…”, muchos hablantes adultos dijeran en nuestros días “yo cabo, tu cabes…” y “yo cabí tu cabiste…”, que es como dicen constantemente los niños en todo el mundo hispánico. Los gramáticos pondrían el grito en el cielo. Bien visto, las formas yo cabo y yo cabí son las preferibles: satisfacen ese como apetito de claridad, simplicidad, regularidad y lógica, tan trabado con lo que llamaríamos instinto lingüístico. Los niños tienen razón. Sus padres y maestros, que hasta ahora hemos impedido que yo cabo y yo cabí se generalicen, estamos atentando contra la realidad lingüística en nombre de otra cosa, que llamamos “educación”.

Paradójicamente, la palabra español, o sea el nombre mismo de nuestra lengua, es un extranjerismo. La explicación de la paradoja no es difícil. Eran los extranjeros quienes veían a España como un todo. En España misma no había “consciencia de España”: se decía “soy navarro”, “soy leonés”, etc., pero no “soy español”. Además, (…) “España” era para los reinos cristianos una nación ajena. Si la palabra Hispaniolus se hubiera usado, habría dado como resultado españuelo. La palabra español es un provenzalismo.

El español tiene sobre una lengua romance como el francés, y sobre lenguas no romances como el inglés, una gran ventaja: que textos escritos hace siete y aun ocho siglos son casi totalmente comprensibles para el lector moderno. Si la literatura medieval tiene pocos lectores no es porque sea difícil de entender, sino porque sus temas, o su visión, o sus técnicas, tienen sustitutos mejores en tiempos más cercanos a nosotros.

Si en sus tiempos hubiera habido una Academia de la Lengua, los señores académicos no habrían tenido la menor dificultad en exponer a la vergüenza pública las múltiples incorrecciones del lenguaje cervantino: frases torpemente construidas, o construidas a la italiana, italianismos de vocabulario metidos a troche y moche, incongruencias, anacolutos, etc. Los académicos de hoy piensan, por supuesto, de manera distinta. Cervantes es su dos; lo llaman “espejo del idioma”; en cada aniversario de su muerte asisten a una misa conmemorativa,  y veneran en la Academia un retrato y un autógrafo de Cervantes, ambos falsos. Pero, colocado en sus tiempos, el Quijote es uno de los libros más llenos de “incorrecciones de lenguaje”.

En varios países, particularmente en Bolivia, hay zonas que siguen distinguiendo entre se calló y se calló, entre pollo y poyo, entre halla y haya. Muy probablemente llegará el día en que la elle, perdida del todo en la península, se conserve sólo en tierras de América, -y entonces los señores de la Real Academia la descalificarán, tachándola de “arcaísmo”.


Tuesday, February 8, 2011

Entre razón y religión. Dialéctica de la secularización. Jürgen Habermas y Joseph Ratzinger

Dentro del público educado en Occidente, pocos duelos intelectuales han sido tan seguidos y publicitados como el que protagonizaron Jürgen Habermas y Joseph Ratzinger el 19 de enero de 2004 en la Universidad Católica de Baviera, semanas antes de que Ratzinger se convirtiera en Benedicto XVI. En esa ocasión, Habermas y Ratzinger discutieron sobre los fundamentos teóricos y morales del Estado. La pregunta central es si la democracia liberal puede sostenerse por sus propios principios éticos, o si "necesita" de postulados morales divinos que antecedan su existencia para tener coherencia.

En 2008, el Fondo de Cultura Económica publicó, como parte de su colección Centzontle, Entre razón y religión, el cual recoge los discursos pronunciados por el filósofo y el clérigo. El escrito de Habermas es de muy difícil comprensión, pero no sé si este es el caso porque sea muy denso o porque simplemente no hay traductores competentes del alemán al español. El texto de Ratzinger, por el contrario, es muy claro. 

Aunque Habermas y Ratzinger parten de marcos conceptuales distintos, ambos terminan por coincidir en la necesidad de enfatizar la tolerancia. Ratzinger, no obstante, va un paso más allá y pone de cabeza el pseudo-argumento posmoderno de que nada ni nadie puede adjudicarse la razón absoluta para promover una agenda deísta que busque el punto común y el diálogo entre civilizaciones. Según Ratzinger, ni el liberalismo ni el cristianismo alcanzan para comprender el mundo, por lo que es necesario ir un paso más atrás y reconocer que hay una inteligencia superior llena de bondad que dicta los fundamentos morales de la sociedad. Alguien debería decirle a este ilustre defensor de pederastas que lo único para lo que ha servido la religión es para sembrar discordia entre los hombres. Las Cruzadas, la Guerra de Treinta Años, y el conflicto entre Israelíes y Palestinos, por mencionar sólo tres conflictos visibles y reconocidos a nivel mundial, se han visto agravados por el componente religioso.

Y sin embargo, es muy difícil no ser persuadido por el argumento de Ratzinger. Mientras Habermas se revuelve en las trampas de la jerga filosófica, Ratzinger habla claro y al punto. Y es que, ¿qué es un filósofo, con todas sus ambiciones y sus pequeñeces, que se reflejan en sus tecnicismos, ante una institución de 2,000 años de existencia que cree realmente que tiene una misión y una agenda divina?

Me temo que los ateos activistas tenemos la partida perdida de antemano: por más gente que logremos convencer de que la religión es un absurdo, sólo le estaremos haciendo un daño minúsculo a instituciones que, como el judaísmo, el Islam, o los cristianismos, están diseñadas para durar para siempre.

Así va el mundo y no habrá otro, como diría don José.

Monday, February 7, 2011

Z - Costa-Gavras

« Dreyfus était coupable ! »
L’inspecteur général de la gendarmerie (Pierre Dux)

On parle beaucoup de la Grèce à l’heure actuelle. Il est difficile à croire qu’un pays à sept millions d’habitants et qui ne joue pas un rôle particulièrement important dans l’économie mondiale ait mis le monde des finances en général, et la Zone Euro en particulier, à genoux. Et pourtant c’est ce qui en train de se passer aujourd’hui.

On parlera beaucoup des raisons de la crise grecque dans les années à venir. Le dessin de l’euro et l’absence d’un système de transferts fiscaux sont, sans doute, une grande partie du problème. La politique monétaire de la Banque Centrale Européenne, qui agit comme si elle était encore la Bundesbank, a crée une situation de liquidité exceptionnelle dans les pays PIIGS (le Portugal, l’Italie, l’Irlande, la Grèce, et l’Espagne), ce qui leur a permis d’accumuler des dettes a un rythme exceptionnel. Le maquillage des chiffres du gouvernement grec, aidé par les banques américaines, a été aussi essentiel. Enfin, les fonds de pension allemands et français, qui ont continué à financer la dette grecque quand il était évident que la situation n’était plus soutenable, doivent être signalés comme responsables. Ce dernier point, d’ailleurs, est très important. On parle beaucoup en Allemagne et en France de la « retraite grecque a 61 ans » en opposition aux citoyens allemands qui doivent travailler jusqu’à 67 ans voire plus, Comme si l’Allemagne calviniste finançait à ces méditerranéens paresseux. La réalité est plus complexe : afin que les allemands (et les français) puissent prendre leur retraite a 100% du salaire, il est nécessaire que leurs fonds de pensions prennent de décisions d’investissement à haut risque… comme la Grèce. Ce que les citoyens allemands ne comprennent pas c’est qu’un bail out de la Grèce est en réalité un bail out de leurs fonds de pension, c’est qui redevient à leur propre retraite.

Il faut accepter, pourtant, que le pacte social de la Grèce n’est pas soutenable. Mais les arrangements entre les grecs et leur gouvernement ne sont pas pas nés dans le vide. Les accords politiques après la dictature des colonels sont la raison derrière le gigantesque secteur publique grec. La seule solution que les politiciens grecs ont trouvée pour placer l’excès de main d’œuvre a été en créant de postes à rien faire dans le gouvernement. Les politiciens grecs ont menti à leurs citoyens dès le retour de la démocratie : en leur offrant des travails à vie et des retraites avantageux en échange par des votes sans jamais parler des coûtes pour les nouvelles générations, les élites grecques ont manqué à leur responsabilité historique.

Les citoyens allemands et les français (et les scandinaves) ne comprennent pas que les citoyens grecs ont vécu un mensonge. Les grecs ont cru que leur  pacte social, qui est d’ailleurs le résultat d’une guerre civile, des années d’instabilité politique, et d’une dictature militaire, délivrerait tout ce qui était promis. En plus, tous les événements qui ont abouti à la situation actuelle en Grèce sont des mémoires vivants. Il y a des anciens combattants de la Guerre Civile Grecque qui sont toujours parmi nous.

Z parle de l’assassinat de Gregoris Lambrakis, député pacifiste dans les années 1960. Ce film montre aussi la corruption du système politique et judiciaire grec, ce qui continue jusqu’ à maintenant. Z est un thriller assez excitant, mais il est aussi un film tragique, qui montre les effets d’un système politique corrompu sur la vie courante des citoyens.

D’un point de vue esthétique, Z est un bijou des films à bas budget, ainsi comme un thriller qui vous tiendra collé sur votre chaise dès le début et jusqu’à la fin.

Ca serait bien si mes amis français regardaient Z! De cette façon, Ils pourraient prendre connaissance d’un mot nouveau, presque oublié : empathie.

Saturday, February 5, 2011

País de un solo hombre: el México de Santa Anna. Vol. II. La sociedad del fuego cruzado, 1829-1836 - Enrique González Pedrero

“(…) como suele ocurrir en México, los problemas de hoy se comieron a los de mañana, que debieron haberse resuelto ayer.”

La sociedad del fuego cruzado, 1829 – 1836  es el segundo volumen de la trilogía País de un solo hombre: el México de Santa Anna, escrita por Enrique González Pedrero, ex gobernador priista de Tabasco y actual intelectual orgánico de Andrés Manuel López Obrador. Como mencioné en mi reseña del primer volumen, González Pedrero publicó esta segunda parte después de haber sido senador de la República por el PRD. Como me lo imaginaba, el pragmatismo salinista que permeó el primer volumen se vio sustituido por proclamas a favor de la igualdad social y demás puntos de la agenda perredista, sobre todo en la introducción. Esto no demerita la extensa investigación del libro. En muchos aspectos, La sociedad del fuego cruzado es mejor que La ronda de los contrarios, en particular porque abre al lector las puertas de la historia militar del México de la época. Pero el descarado sesgo ideológico indica que, si a González Pedrero le alcanza la vida para sacar el tercer volumen (ojalá; tiene la friolera de 80 años), será sensato esperar que aparezcan términos como “espuriato” [sic], “mafia en el poder”, y demás jerga lopezobradorista.

La sociedad del fuego cruzado es un volumen considerablemente más largo que su predecesor, a pesar de cubrir un período más corto. Esto se explica por la intensidad de la vida nacional entre 1829 y 1836: tras el fallido intento de reconquista comandado por Isidro Barradas, vinieron los primeros intentos de impulsar una política industrial, encabezados por Lucas Alamán y su Banco del Avío; el asesinato cobarde de Vicente Guerrero; los primeros intentos de reforma dirigidos por Valentín Gómez Farías; asonadas militares constantes y, especialmente, la independencia de Texas, acontecimiento al que se dedica la última parte del libro.

Sobre este último punto, cabe destacar que González Pedrero no culpa de la eventual pérdida de los estados del norte a Santa Anna o a ningún político de su generación. Para el autor, la expansión de los Estados Unidos a expensas de México era inevitable dado el despoblamiento de la región. En ese sentido, Santa Anna fue la persona que estuvo al frente de las cosas cuando la suerte del país estaba echada, aunque eso no  quita el hecho de que haya sido un patán, como lo evidencian los tratos a los que llegó con su cuñado para que éste le vendiera, a precios de oro, víveres a los soldados que fueron a pelear a Texas.

Se dice que la comprensión del pasado nos ayuda a poner el presente en perspectiva. La versión cruda de este dicho es que conocer el pasado hace que no nos sintamos tan especiales. Para los que se quejan del espectáculo lamentable que todos los días dan los legisladores en estos primeros años del siglo XXI, González Pedrero trae a colación la infame Ley del Caso, que buscaba hacer una purga de notables. El episodio es ridículo porque, como señala González Pedrero, “el ordenamiento dictaba el destierro de la República, por seis años, de 51 personas, cuyos nombres y apellidos se consignaban e incluía, además, a cuantos se encontraran en el mismo caso, sin señalar cuál era el caso.” Así que no nos sintamos privilegiados por tener legisladores ineptos; ha sido especialidad nacional. Y tampoco es que se pueda esperar mucho. Por pura probabilidad, los legisladores de un país de analfabetas (funcionales y a secas) van a producir leyes como las del Caso, o como la contrarreforma electoral de 2007.

En mi reseña del primer volumen comenté que su lectura debería ser acompañada por la de Los bandidos de Río Frío, a mi juicio la mejor novela que se haya escrito jamás en México. Sostengo lo dicho, pero también quisiera decir que este segundo volumen debería ser acompañado por un libro llamado The Failure of the Founding Fathers, escrito por Bruce Ackerman, de la Universidad de Yale. La lectura en conjunto de estos dos libros nos ayuda a comprender, parafraseando a Vargas Llosa, en qué momento se jodió México (y en qué momento despegó Estados Unidos). En las segundas elecciones presidenciales de ambas naciones, hubo poca claridad respecto a la votación y al ganador. En Estados Unidos se llegó a un acuerdo civilizado que permitió al país construir instituciones duraderas. En México, el resultado fueron 50 años de guerra civil. Para más detalles hay que leer, obviamente, los dos libros.

En mi reseña también comenté que los primeros años de vida independiente son los que más se parecen al momento que vive México actualmente, sobre todo en términos de seguridad. El argumento merece acotaciones. Ciertamente, el parecido más grande es el de un viejo que se resiste a morir (el de los fueros religiosos y militares ayer; el de los sindicatos y los monopolios empresariales hoy) y uno que no termina de nacer (en ambos casos, una democracia federal incluyente). Pero hay diferencias considerables: aunque el bandidaje era cosa común en ese entonces, el grueso de la violencia era entre facciones del ejército, a diferencia de lo que vemos hoy: bandas de criminales peleando entre sí o contra el ejército. El hecho de que la violencia de ese entonces haya sido protagonizada por el ejército hizo que hubiera cierto código de honor entre los contendientes: había reglas como no matar a dirigentes (Guerrero fue la excepción, y por eso el país se fue al despeñadero), no llevar la confrontación bélica a las grandes ciudades, etcétera. Compárese eso con las narcomantas y las narcocabezas en narcohieleras.

No sé cuándo vaya a volver a leer un libro sobre la historia de los primeros años de vida independiente de México. No es un tema que despierte mucha pasión entre los historiadores, quizá porque revela nuestras miserias como nación, así que la literatura no es abundante. En cualquier caso, quisiera cerrar este post describiendo el libro que me gustaría leer sobre el tema. Tenemos la tendencia a creer que México fue, realmente, el país de Santa Anna entre 1821 y 1853. Razones no nos faltan, y no voy a ahondar en ellas; lean la novela de Enrique Serna si les interesa saber por qué Santa Anna nos apasiona tanto.

Pero la realidad más complicada. El México de la primera mitad del siglo XIX era muy complejo, y para reconciliarnos con nuestro pasado y entender la diversidad de nuestro presente deberíamos estudiar a profundidad a cuatro personajes que encarnaron los sueños de diferentes grupos de interés, mismos que siguen presentes en la actualidad. Los primeros dos personajes son Valentín Gómez Farías y Lucas Alamán. Se ha escrito mucho sobre ellos, pero siempre en su papel de satélites de Santa Anna, nunca como protagonistas. De los otros dos personajes, uno ha pasado al olvido casi total y el otro es detestado por la intelligentsia mexicana, ya sea de izquierda  o de derecha. 

El personaje olvidado es Vicente Filisola. La mayor parte de la gente que lo conoce lo hace por su participación en la Guerra de Texas. Pocos en México saben que Filisola encabezó guerras imperialistas exitosas contra El Salvador y Honduras, cuando estos intentaron separarse del Imperio Mexicano en 1822. A decir verdad, pocos saben que México fue una nación imperialista en sus primeros dos años de vida independiente, y los siguientes diez financió grupos independentistas en Cuba, como las FARC y Chávez financian ahora a las células radicales de la UNAM. Nuestro desconocimiento de Filisola es parte de las razones por las que nos sorprendemos cuando a la selección mexicana la insultan en Centroamérica. Filisola fue el primer patriota mexicano, el primero (y acaso el último) que creyó que México podía ganar. Filisola peleó prácticamente solo (y con dos güevos) por la grandeza de su país.

El segundo personaje, el odiado, fue Lorenzo de Zavala (favor de comparar las fichas de Wikipedia en inglés y en español). De Zavala fue el promotor más activo de la adopción del federalismo estadounidense. Él fue el primer mexicano pro-estadounidense en todo el país. Diputado, secretario de Hacienda, y Gobernador del Estado de México, cuando se dio cuenta que el país no iba a ningún lado, se mudó a Texas, donde se convirtió en el primer vicepresidente de la efímera república de la estrella solitaria, así como en el único notable de ascendencia mexicana que firmó la declaración de independencia. También apoyó la creación de una República de Yucatán, de donde era nativo, aunque no vivió para ver su efímera existencia (de Zavala murió en 1836; la República de Yucatán se independizó en 1841) . De Zavala fue el primer mexicano que, por ardido, apoya a los gringos cuando joden a México, de los cuales hay actualmente como 30 millones.

Estuve revisando las páginas web del FCE y de Porrúa y no hay nada publicado sobre Filisola o sobre las invasiones de México a Centroamérica, quizá porque, en el subconsciente nacional, es mejor ser víctima que imperio efímero. Es una pena.  Darnos cuenta que alguna vez fuimos potencia nos serviría para levantarnos la moral. De de Zavala tienen su Historia de las Revoluciones de México, pero nada de lo que escribió cuando se mudó a Texas. Durante mucho tiempo su nombre fue borrado de la historia nacional. Para historiadores como Lorenzo Meyer, de Zavala fue aún más funesto que Santa Anna. Y es que Santa Anna es alguien con el que todo mexicano se puede identificar. ¿Quién no le ha mentido a los gringos para salvar al pellejo para después mentirle a otro mexicano para quedar bien con los gringos? Pero de Zavala al menos tuvo la decencia de irse. 
  
Gómez Farías simboliza el liberalismo; Alamán, el conservadurismo económico y social; Filisola, un país ganador; y de Zavala, una integración con el mundo basada en los intereses personales, aún a riesgo de perder la identidad propia. La reconciliación de estas cuatro visiones del mundo, y su aceptación mutua, hará que México sea un país más democrático.

Thursday, February 3, 2011

Ponce: Piano Music - David Witten

Hoy voy a caer, parcialmente, en el lugar común de ciertos intelectuales izquierdistas mexicanos que se quejan de la falta de apoyo a la cultura. Digo parcialmente porque, a diferencia de ellos, no comparto la misma concepción de cultura: ellos creen que escribir con faltas de ortografía y vicios del lenguaje es reproducir las vivencias del pueblo bueno; yo, que es una falta de respeto a la herencia milenaria del lenguaje. Y lo de parcial también viene a colación porque, a diferencia de ellos, yo no creo que es con apoyos gubernamentales como se soluciona el problema de la cultura en México. Obviamente, al pedir "apoyos", lo que quieren es jalar agua para su molino en forma de becas, financiamiento, etcétera. Los intelectuales y los artistas en México dejarán de ser venerados cuando la gente se de cuenta de que son un grupo de interés y de presión más, tan vil o incluso peor que los monopolistas. Los monopolistas al menos tienen la desfachatez de asumir su papel de hacer dinero; los intelectuales venden sus propios intereses como una cuestión de interés general.

En lo que sí coincido con la intelligentsia mexicana es en que la cultura es algo que cada vez interesa menos. Oferta hay (los años en que la intelligentsia ha ordeñado al erario no pasan en balde), lo que pasa es que no puede haber demanda de cultura en un país plagado de analfabetas funcionales

Y voy a caer en otro lugar común: el de criticar a México por desperdiciar "su" legado cultural (en realidad, la cultura pertenece a toda la humanidad). Manuel M.  Ponce, excelso compositor mexicano mundialmente reconocido, y todo lo demás, es, hoy, prácticamente desconocido en su propio país. Cuando uno busca discos de Manuel M. Ponce en Mixup, aparecen tres resultados (por cierto, la compilación de guitarra se puede conseguir a mitad de precio en Bellas Artes); en Amazon, 53, y eso sin contar las descargas MP3 que solamente se pueden adquirir en Estados Unidos.

Lo curioso es que después son las élites mexicanas las que se preguntan por qué Estados Unidos nos supera en todo.

Por suerte, siempre estará Malgré Tout, canción hermosa no solamente desde un punto de vista melódico, sino también por la historia detrás de su composición.





Foto (tomada de Wikimedia Commons): Malgré Tout, escultura de Jesús Contreras, escultor insignia del Porfiriato. A los 32 años, Contreras perdió el brazo derecho, hecho que no le impidió seguir esculpiendo. Una de sus obras tras el suceso fue, precisamente, Malgré Tout. Ponce, amigo de Contreras, escribió la canción homónima como homenaje a la tenacidad y al talento de su amigo.